Fotos: Isabella Soto. Texto: Santiago De Avila
El cerro zapotecas ha sido sede y de bastantes carreras de enduro en los últimos años. Es una pequeña montaña pero realmente se le saca todo el jugo, y mucho más ahora que se le trazaron 2 trails totalmente nuevos, un trabajo realizado por los Contadero Trail Builders.
Estas nuevas pistas fueron hechas para darle más diversidad al cerro, pero principalmente, se construyeron para el tercer round del serial nacional de enduro, llevado a cabo este Sábado 27 de Mayo del 2017. Una carrera que supero expectativas gracias al trabajo de Latitud Tienda, organizadores oficiales de la carrera.
Ricardo Rubio en su camino al primer lugar, categoría master 40
La competencia se dividió en seis pruebas especiales, dos de estas, trails totalmente nuevos. La carrera comenzó en la Plaza La Concordia, en Cholula, para de ahí pedalear directamente al cerro Zapotecas. Las prueba número uno era de las más largas y rápidas, terminaba en las faldas del cerro y de ahí, los riders tenían que pedalear (o empujar la bici) hasta la parte más alta de la montaña, literalmente. De esta cima salían las pruebas 2, 3 y 4 (tres y cuatro siendo las nuevas). Estas pruebas eran sumamente fluidas, con muchas curvas con peraltes y otras en off camber. Realmente un gran trabajo el que hicieron Outside Life y Contadero Trail Builders. La prueba 2, por otro lado, tenia la sección más técnica de toda la carrera: “la cañada”. Aquí se veía quien traía más. Muchos cayeron rodando por esta sección, otros prefirieron caminarla. Era emocionante escuchar a los espectadores emocionarse cada vez que un rider se aproximaba.
Eduardo Soto, organizador de la carrera y tercer lugar de la categoría Open 40
La competencia estuvo fuerte, ya que todas y cada una de las pruebas especiales de obligaba a subir unos 30 minutos otra vez hasta llegar a la siguiente. Por fortuna, Eduardo Soto, organizador de la carrera, se encargó de que hubiera un puesto de abastecimiento en un punto estratégico del recorrido de manera que cada subida a cualquiera de las pruebas te obligara a pasar por ahí, y para ser honestos, el puesto estaba tan bien surtido que te daban ganas de quedarte ahí. Agua, gatorade, barritas de granola, nueces, cacahuates enchilados, dulces, naranjas, gusanitos de goma agridulces, entre otras cosas, era lo que ofrecían los integrantes del staff para rehidratarnos y recargar energías para las subidas que seguían.
Al terminar la prueba número 6, tal vez la más emocionante por su velocidad y los obstáculos que se atravesaban en el camino, los competidores tomaban camino por las calles de Cholula para llegar a la meta, en la Plaza la Concordia. Ahí el evento fue todo un éxito. Una vez más, la organización supero expectativas y nos dejó a todos muy sorprendidos con la atención que nos brindaban a los corredores. La organización nos recibió con un centro de masajes GRATUITO para todos los riders que quisieran relajarse un poco y consentir sus piernas después de tremenda pedaleada. Este detalle fue algo de admirarse y agradecerse.
Javier López recibiendo un merecido masaje después de ganar el primer lugar de Expertos
Además, había también un centro de lavado de bicicletas, buena música y varios puestos que vendían cerveza artesanal. Carpas de diferentes marcas como Opsrey Packs, Sellamilk, Rocky Mountain, Hexcentrix, entre otras, ofrecían los mejores productos para los riders interesados en adquirir algo nuevo. En fin, un evento de primera.
Después llegó la hora de la premiación:
Femenil
- Cecilia Campuzano
- Gema Santillan
- Daniela Serrano
Open 40
- Rodrigo Ruanova
- Eduardo Alarcón
- Eduardo Soto
Master 40
- Ricardo Rubio
- Francisco Hernández
- Carlos Sánchez
Master 30
- Stephan Sproll
- Eduardo Lichtie
- Luis Felipe Gonzales
Senior
- Ray Fournier
- Alejandro Romero
- Arturo Morales
Expertos
- Javier López
- José Luis Lugo
- Iván Lizardi