Si lo que quieres es salir a pedalear a la montaña el fin de semana, sin tener que hacer un gran viaje para poder regresar a tu casa a la hora de la comida y no sabes a dónde ir, pues ya no lo pienses más y ve a conocer el parque de San Nicolás Totolapan, un paraíso para el ciclismo de montaña. Se encuentra en las faldas del Volcán del Ajusco, al sur de la Ciudad de México, y cuenta con más de 100 kilómetros de senderos y brechas ideales para que te vayas a pedalear.
En él te vas a poder encontrar muchas rutas de diferentes niveles y distancias, por lo que es uno de los lugares oficiales de la escena del mountain bike, ya que cuentan con toda la infraestructura necesaria para poder realizar cualquier tipo de aventura sobre la bicicleta, como los innumerables arroyos que caracterizan la zona, aunque los majestuosos y bien conservados bosques de clima templado plagados de oyameles son la vegetación emblemática del parque.
Si es la primera vez que vas te recomendamos ver bien el mapa ya que el parque realmente es grande. Si quieres afrontar una buena pedaleada que no sea de esas que pasan al lado de precipicios, pero que te deje sentir el sabor de la montaña, pasando al lado de panorámicas de fábula, tienes que ir a la ruta que va hacia la Virgen, la cual es una enorme piedra en la que han pintado a la Virgen María. Es puro camino ancho y puedes subir y bajar por el mismo sendero, algo que te dejará familiarizarte más con la montaña sin tener el peligro de perderte.
Otra de las rutas que te recomendamos es la de Las Truchas, la cual es un sendero algo técnico de esos que te hacen sacar más de un suspiro en los descensos, y más si es en época de lluvias, aunque estas son tan sólo dos sugerencias que quizás te inspiren, ya que en realidad existen innumerables lugares para pedalear por el parque.
Todos los fines de semana está lleno de ciclistas y es muy fácil unirse a los grupos que parten a la montaña, ya que por lo general todos son muy buenas personas. Pero eso si, trata de ir con un grupo que tenga el mismo nivel técnico y físico que tu, si no, vas a sufrir un poco.
Algo de lo que más nos gusta es que el parque cuenta con las únicas pistas de Downhill en la ciudad, pues aunque en muchas montañas del D.F. hay gente que practica el DH, éste es el único lugar en dónde uno encuentra un estacionamiento seguro, transporte a la zona de arrancada, pistas marcadas, con rampas y seguridad con guardabosques, además de que existen más de tres o cuatro pistas hechas sólo para el descenso y cientos de kilómetros de buenos caminos, de esos que te hacen asombrarte de lo increíble que pueden ser los alrededores de la Ciudad de México, pero eso si, hay que tomar mucho aire, ya que se localizan en un rango de altura que va de los 2,700 msnm a los 3, 740 msnm, ya verás qué buen ejercicio haces aquí.
Este es un parque amigo de las mascotas, por lo que si quieres llevar a tu perro lo puedes hacer, sólo toma en cuenta que de seguro te vas a topar con más ciclistas, caminantes o corredores que quizás también van acompañados de sus perros, por lo que es conveniente que antes le enseñes a seguirte y no olvides la correa. Otro de los atractivos es que al finalizar tu ruta vas a poder encontrarte con un servicio de mecánica y lavado de bicicletas, mismo que es acompañado de un buen restaurante en el que podrás esperar a que salga tu bicicleta del salón de belleza con unas ricas quesadillas, tacos, jugos y demás platillos exquisitos con los que cuenta su menú.
En el parque también existen actividades diferentes al ciclismo ideales para ir con la familia, y mientras que uno pedalea los demás pueden disfrutar de paseos, tirolesa, cabalgata, pesca deportiva y recreativa, pero algo de lo mejor es el senderismo, además de que cuentan con actividades de cultura forestal y educación ambiental
¿Cómo llego?
Por la Carretera Picacho Ajusco, en el Kilómetro 11.5 a tan sólo 20 minutos de Periférico sur en la Cd. de México.
- Recomendaciones:
Nunca subas a la montaña sólo y, si lo haces, avisa qué recorrido harás y a qué hora piensas volver.
Lleva tu celular contigo, uno nunca sabe cuándo hay señal y cuándo lo va a utilizar.
No olvides llevar un rompevientos, ya verá que sí hace frío y más por las mañanas.
Si llevas a tu perro, no olvides llevar agua extra para él.
EN RESUMEN
Si quieres pasarte un fin de semana disfrutando de tu bicicleta de montaña por algunas de las mejores veredas del país, no lo pienses más. Además de que el nivel físico-técnico de las pistas es para todos los niveles, así que no puedes perderte la oportunidad de pedalear y disfrutar estas montañas.